exposición de arte sagrada

Módulo: revista de arquitectura e artes visuais no Brasil

1961

  • p. 18

El grupo organizador de la Pascua del Itamarati tuvo la buena idea de programar para el último mes de julio una exposición de arte sagrada, que bien podria demonarse ordinalmente primera, ya que su éxito inducirá al Ministério a mantener la iniciativa de exposiciones anuales de arte religioso, exhibiendo parcial y sucesivamente el acervo ya reunido en nuestro país por diplomáticos o por coleccionadores de otras categorías profesionales. Esta vez han contribuido a ella unicamente aficionados ligados a la própia Casa, quienes han expuesto algunas piezas de sus colecciones mediante selección de dos competentes conservadores de museos federales: Doña Regina Monteiro Real y Doña Lygia Martins Costa, las que han dado a la exposición y a la redacción de su cuidado catálogo el concurso «generoso y gratuito» — según dice mi amigo el Embajador Guimarães Rosa — de su saber y entusiasmo. Montada con gusto, en la sala de la Biblioteca, por el equipo de Aloisio Magalhães, lá exposición reunió sobre todo obras brasileñas, peruanas y paraguayas, presentando también piezas provenientes de otros paises de la América Latina y de la Península Ibérica, para efecto comparativo. El conjunto logró cierta unidad, que en escultura partia de la linea lusobrasileña y, en pintura, de la escuela cuzqueña, predominantes en número en la …

El estudio de las piezas, aun iniciado por dos técnicos de valor, no es ni podría ser conclusivo. La Historia del Arte es el resultado de un ajuste controlado y comparativo de observaciones y opiniones basadas en experiencias personales y en el instrumental de trabajo adecuado (bibliografía completa, fototeca, etc.). Es esencialmente dinámica, fundada en un proceso de avances progresivos. De las imágenes calificadas como indo-portuguesas en el catálogo, quizá sólo lo sea la de número 1. En cuanto a su cronologia, la pieza número 2 me parece ser del siglo XVIII, pero la de número 3 puede realmente ser del XVI, con sus elementos de estilo renacentista europeo. La Santa Isabel de Portugal posee atributos del siglo XVII, como indican las autoras del catálogo. El grupo de piezas de la colección Mário Dias Costa también permite un contacto, aunque pequeño, con la escultura peruana colonial. Su imaginería parece mucho más próxima, en la configuración, en su pattern, de la lusobrasileña  — ejemplo: «San Antonio con el Niño» (nº 10) — que la pintura, la cual luego asumió rasgos peculiares en los grupos de Cuzco y en el no peruano de Quito, más al norte, la selección de piezas portuguesas, hecha por el Embajador Araujo Jorge — posiblemente adquiridas en nuestra ex metrópoli — también posibilita una valoración más exacta de características comunes al arte de las pequeñas imágenes esculpidas, de carácter luso y, frecuentemente, lusobrasileña.

  • p. 61

… my friend Ambassador Guimarães Rosa put it — of their knowledge and their enthusiasm.

Assembled tastefully in the Library by Aloisio Magalhães and his helpers, the exhibition largely comprised works of Brazilian, Peruvian and Paraguayan origin, together with a limited number of specimens from other countries of Latin America and …